Marco legal actualizado
Las solicitudes de conciliación se basan en dos derechos clave:
Reducción de jornada – Art. 37.6 y 7 del Estatuto de los Trabajadores
- Derecho a reducir entre 1/8 y 1/2 de la jornada para el cuidado:
- De hijos/as menores de 12 años.
- De personas con discapacidad o familiares hasta segundo grado que no puedan valerse por sí mismos.
- La reducción implica la proporcionalidad salarial y una especial protección frente al despido.
Adaptación de jornada sin reducción salarial – Art. 34.8 ET
- Derecho a solicitar cambios en el horario, jornada, turnos, distribución del tiempo o teletrabajo por motivos de conciliación.
- La empresa debe negociar de buena fe, dar una respuesta motivada por escrito en 15 días y justificar cualquier denegación con razones organizativas fundadas.
Jurisprudencia reciente relevante
La doctrina jurisprudencial expuesta es coherente con la tendencia de los tribunales españoles en materia de conciliación y adaptación de jornada. El TSJ ha venido exigiendo a las empresas una justificación concreta y documentada para denegar solicitudes de adaptación, y la obligación de valorar alternativas razonables propuestas por la persona trabajadora.
Riesgos para la empresa
- Sanciones administrativas por discriminación o vulneración del derecho a la conciliación.
- Indemnizaciones por daños morales en caso de denegación improcedente.
- Nulidad del despido si se produce en un contexto vinculado a solicitudes de conciliación.
¿Cómo puede ayudar nuestro despacho?
Desde nuestro equipo jurídico, brindamos soluciones preventivas y defensa especializada:
- Análisis de viabilidad de la solicitud recibida (coste, operatividad, comparativa interna).
- Redacción de la respuesta formal a la solicitud, en tiempo y forma legal.
- Negociación razonada y documentada, conforme a doctrina y jurisprudencia.
- Formación para RR.?HH. y directivos sobre derechos de conciliación y gestión del conflicto.
- Representación en procesos de mediación, SMAC o judiciales en caso de reclamación.
Beneficios para la empresa
- Evita conflictos judiciales y pérdida reputacional.
- Refuerza el clima laboral y la fidelización del talento.
- Previene sanciones y costes imprevistos.
- Posiciona a la empresa como organización socialmente responsable.